viernes, 7 de octubre de 2011

La imagen en David Lynch. A walk on the wild side


Adentrarse en un análisis de la obra cinematográfica lynchiana requiere, a diferencia de otros directores, de un viaje iniciático hacia un universo complejo y atrayente al mismo tiempo. Con Lynch descubrimos un mundo en el que las fronteras entre lo inteligible y la fantasía se encuentran completamente erosionadas y en el que la construcción de la imagen se concibe como el lugar de revelación y liberación. El universo visivo de Lynch se aleja de toda coordenada establecida para poder situarlo sobre un suelo de arenas movedizas en el que cualquier atisbo de convención visual y narrativa queda prácticamente desterrado. Para poder desentrañar la idiosincrasia de este mundo visual al que el director ha dado a luz, es necesario focalizar el análisis de su obra no tanto en el contenido de la misma, sino, más bien, en la forma de ésa.
Si bien es cierto que existe una clara transversalidad en la temática lynchiana y que ésta es fácilmente detectable por parte de cualquier conocedor de su filmografía, la verdadera transgresión de su obra no se sitúa en el contenido de la imagen, en la temática del relato, sino en el lenguaje visual a partir del cual éste se articula.
No obstante, la concepción de la imagen en Lynch no es, ni de lejos, uniforme a lo largo de toda su obra. Se trata de un concepto que se ha ido gestando desde sus inicios como director con Eraserhead y que vería en Inland Empire la cristalización de todo un proceso de construcción y de reflexión en torno a la imagen. Efectivamente, el universo visual del norteamericano se entiende, desde un primer momento, como un juego entre dos conceptos de imagen distintos: la imagen pro-narrativa y la imagen abstracta. La primera apuntala el relato y lo dota de significado, de inteligibilidad; la segunda, en cambio, no viene a resolver las demandas narrativas del relato, sino que sirve, en cierto modo, para crear un espacio extra-narrativo, un enclave en el que se sugiere pero nunca se afirma nada. Lynch pretende, mediante el uso de esta imagen desvertebrada, reclamar una autonomía de la expresión visual del mismo modo en que el expresionismo abstracto de Pollock o Kline se alejaba de la figuración pictórica para entronizar la imagen pura, liberada de toda representatividad.

Para Lynch, la expresión visual tiene que ver con una suerte de liberación de la subjetividad, es una ruptura con los parámetros racionales a los que estamos irremediablemente sometidos y, por lo tanto, la imagen se entiende como un espacio en el que las amarras de la realidad se sueltan completamente para irrumpir en otros universos ajenos a toda lógica.

Atendiendo a las palabras del propio Lynch en referencia a su proceso de creación artística, esta liberación de la subjetividad como motor creativo queda corroborada: “when I am in my painting, I’m not aware of what I’m doing. It is only after a sort of ‘get acquainted’ period that I see what I have been about”[1] Para Lynch, el proceso creativo de una pintura no difiere en esencia del propiamente cinematográfico: es el instinto el que impulsa el acto creativo convirtiendo la imagen en una suerte de ventana hacia otro mundo. La construcción de la imagen, por lo tanto, parte de un gesto artístico desembarazado de toda racionalización y, en consecuencia, el de Lynch es un lenguaje visual que desafía las fórmulas lingüísticas establecidas.

La concepción de la visualidad en Lynch, entonces, es entendida como un vaivén entre lo inteligible y lo surrealista y, por lo tanto, la lógica narrativa que determina el sentido del relato queda comprometida por este desvanecimiento de la imagen como eje única y exclusivamente narrativo. A lo largo de la filmografía de Lynch, la funcionalidad narrativa de la imagen estrechamente vinculada al arte cinematográfica se suspende para reformular la visualidad cinematográfica desde su esencia: la imagen deja de entenderse exclusivamente como un elemento de mediación, es decir, como el hilo conductor del relato, para concebirse como inmediatez, o sea, como pura presencia de la expresión visual. Teniendo en cuenta que Lynch concibe el cine como medio de expresión de la intuición y de la abstracción, resulta obvio que la imagen ya no se entienda solamente como un eje lingüístico determinado por el relato, sino también, como un canal intuitivo, sensitivo por el que fluyen ideas, atmósferas y percepciones. Es por ello que se podría hablar de la presencia una imagen absoluta en Lynch y de la superación paulatina, a lo largo de su obra, de una imagen relativa al discurso narrativo.

Si la imagen ya no se comprende únicamente como un medio para el relato, sino que también se concibe como un fin en sí mismo y a partir del cual el relato va tomando forma, el centro de la narración queda desdoblado: ya no se encuentra solamente en el discurso del relato, sino también en la imagen. En consecuencia, la historia narrada ya no debe regirse por una continuidad temporal y espacial ni tampoco causal: Lynch va más allá de estos principios narrativos y propone una narratividad fragmentaria y convulsiva como efecto lógico de esa esencia dúplice de la imagen. Esta reformulación de la narratividad responde a la necesidad de dar con un lenguaje propio en el que la expresión de lo irracional tenga cabida. Con ese fin, Lynch no puede sino deshacerse de unos códigos lingüísticos basados en la linealidad argumental y en la representatividad para emprender su propia rebelión narrativa, revolución que toma por bandera el caos discursivo y que intrínsicamente implica un replanteamiento, por un lado, del estatuto del espectador y, por otro lado, de la representatividad cinematográfica.

En efecto, esta anti-narratividad lynchiana pone de manifiesto el propio dispositivo del relato, es decir, desenmascara la verdadera naturaleza de lo contado: una historia, una farsa, una ficción puesto que ésta ya no se desarrolla bajo una plácida continuidad lineal que nos lleve a tomar por verdadero lo que en realidad es un engaño. La ruptura con los principios básicos de la narración imposibilita una recepción inmediata y homogénea de la misma y, por lo tanto, el núcleo de la experiencia cinematográfica, a saber, el proceso diegético queda truncado. No obstante, esto no imposibilita la construcción de un sentido referente al film, es decir, la interrupción de la diégesis no atenta contra el significado del relato, sino que, al contrario, lo convierte en un significado potencial. Efectivamente, el discurso narrado ya no es unilateral, hermético y absoluto, sino multilateral, poroso y relativo. Esta reconversión del sentido del relato implica necesariamente una reformulación del estatuto del espectador en tanto que éste se ve forzado a cerrar el sentido del film, a dotarlo de una posible inteligibilidad. Es en virtud de esta centralidad que ocupa el espectador en referencia a la construcción del significado que éste se relativiza: la inteligibilidad ya no viene impuesta por el film, sino que es atribuida por la individualidad, por el espectador.

En este aspecto, el concepto de juego de Gadamer es llevado a las últimas consecuencias por parte de Lynch. Gadamer sostiene que la experiencia estética es un juego en el que la demarcación entre sujeto (el creador y los receptores) y el objeto (la obra) queda totalmente superada. En el juego no importa quiénes sean los participantes ni cuáles sean las reglas del mismo: la esencia del juego es el ser jugado, el representar el juego y, por lo tanto, es la ineludible interacción entre el sujeto y la obra lo que constituye la verdadera naturaleza del juego. Tal es el planteamiento de la obra de Lynch: la interpelación entre el objeto y el sujeto es total. De hecho, sin una interacción absoluta entre la subjetividad y la obra no podría emerger sentido ninguno. Sin duda, este concepto de juego puede extenderse a la experiencia estética propiamente cinematográfica en general. No obstante, esta noción pierde fuelle en tanto que la imposición del sentido del relato impide que el espectador (el jugador) se implique activamente en la obra, que interactúe efectivamente con ésta. En cambio, en la filmografía de Lynch, la noción gadameriana de juego adquiere plena legitimidad puesto que sin esta interpelación entre obra y espectador, el sentido de ésa queda gravemente comprometido.

La concepción de la imagen en Lynch no sólo tiene consecuencias con respecto a la narratividad y, por extensión, con la experiencia receptiva, sino también con la representatividad. Esa imagen total que se ha mencionado previamente es una imagen abstracta, sensorial que, como tal, no pretende “re-presentar” nada, sino presentar en su inmediatez aquello que se muestra. Se trata de una visualización de aquello que no es susceptible de ser traducido en términos figurativos, como si Lynch nos invitase a suspender nuestra propia consciencia para poder sumergirnos de pleno en otra dimensión más sensorial e instintiva. Este imaginario de lo irracional, por lo tanto, rompe el esquema de representatividad cinematográfica porque ya no se concibe la imagen como un medio lingüístico, codificado, sino como pura potencialidad expresiva. Esta expresividad visual se encuentra presente en toda la filmografía de Lynch, no obstante, se advierte una clarísima radicalización a lo largo de su obra, llegando a concebir Inland Empire como una auténtica oda a la imagen absoluta.

Sin duda alguna, Lynch ha llegado a forjar un lenguaje que demuele los paradigmas estandarizados de un Hollywood que cuenta con los dedos de una mano las excepciones a un cine reiterativo y estéril. Ante tal panorama, es de agradecer que David Lynch siga siendo, y esperemos que por mucho tiempo, uno de esos enfants terribles.



[1] Martha P. Nochimson, The Passion of David Lynch: Wild At Heart in Hollywood. University of Texas Press, 1997. pág.27

_________________________________________________

BIBLIOGRAFÍA:
- P. NOCHIMSON, MARTHA; The Passion of David Lynch: Wild At Heart in Hollywood. "Portrait of the director as a surfer in the waves of the collective subconscious" University of Texas Press, 1997. (pags. 16-46)
- BERTETTO, PAOLO; Lo Specchio e il Simulacro. "L'immagine interpretativa, la verità e l'illusione". Studi Bompiani, Milano, 2007. (pags. 202-240)
- McGOWAN, TODD; The Impossible David Lynch. "Introduction. The Bizarre Nature of Normality". Columbia University Press, New York, 2007. (pags. 1-25)
- CASAS, QUIM; David Lynch. Cátedra, Madrid, 2007.